mityc-letters-logomityc-letters-logomityc-letters-logomityc-letters-logo
  • Big Bang
  • Asimilando
  • Blog
  • Inteligencia Humana
    • Ilusiones Ópticas
    • Curiosidad
    • Entrenamiento Mental
  • Inteligencia Artificial
    • Artículos sobre IA
    • La Biblia según la IA
✕

El meteorito del fin del mundo

  • Inicio
  • Blog
  • Curiosidad
  • El meteorito del fin del mundo
todo-es-vanidad
Todo es vanidad
05/06/2024
espiral-inexistente
Espiral inexistente
01/07/2024
Mostrar todo

Impacto de Meteoro sobre La Tierra

El meteorito que ponga fin a la vida en el planeta parece un miedo bastante fundado. En la lista de los mayores terrores humanos a catástrofes naturales como terremotos, volcanes, inundaciones y tsunamis, la posibilidad de una colisión de un díscolo gran meteorito con el planeta Tierra ha ido escalando puestos en los últimos tiempos, y es que un meteorito gigante no sólo aunaría de paso varias de los fenómenos anteriormente citados sino que la posibilidad de que esto ocurra es totalmente real y aterradora. En los últimos años hemos visto salpicado el día con anuncios de noticias más o menos sensacionalistas sobre las probabilidades (totalmente objetivas y en verdad escasas) de un impacto letal de uno o varios fragmentos de meteoroide sobre nuestra Tierra.

El cine ha ayudado bastante, con superproducciones «made in Hollywood» que normalmente ponen de manifiesto la mayor sospecha y temor de la humanidad sobre los grandes meteoroides, y algo que continuamente denuncian los expertos en la materia: la absoluta falta de mecanismos de defensa y planes de contingencia ante un la visita de un cuerpo procedente del espacio exterior que consiga salvar nuestra atmósfera y alcanzar con algún fragmento de sí mismo lo suficientemente grande la superficie del planeta azul.

meteorito del fin del mundo

Video de animación: «Colision de Meteorito»

El Meteorito del fin del mundo

Se han elaborado hipótesis de devastación en base a las características físicas del meteorito (fragmento de meteoroide que alcanza la superficie terrestre), y algunos, como en el vídeo que os presentamos hoy, se han preocupado por reproducir visualmente los efectos de dicha catástrofe para la Tierra.
El vídeo tiene ya sus añitos, y aún así resulta espectacular. Se trata de una impresionante simulación por ordenador del impacto de un gran meteorito contra la Tierra.
Parece una producción Japonesa, y digo parece porque no he podido verificar la fuente.

A pesar de la tremenda destrucción que muestra la animación del vídeo, nos queda el consuelo de que, un meteoroide, es de un tamaño considerablemente menor a un cometa o un asteroide. Un astro menor en cualquier caso.
Si cruzamos algún día nuestro camino con alguno de los cuerpos celestes de mayor tamaño, no solo afectará al destino de la Tierra sino que modificará notablemente las características de nuestro sistema solar tal como ahora lo conocemos.

A nadie se le escapa la posibilidad de que astros de nuestro entorno, o quizás nosotros mismos, hayan sufrido en un pasado impactos de la magnitud que en esta ocasión tratamos.

Os lanzo una pregunta. Al finalizar el vídeo, ¿a que otro astro os recuerda nuestro planeta «azul»?

Compartir
Mityc
Mityc

Relacionado

extraña formación nubosa

Estas nubes adoptan una forma realmente curiosa

28/11/2024

¿Nubes caprichosas o Chemtrails?


Continuar Leyendo

No dejes de echar un ojo a nuestros proyectos de IA

inteligencia artificial

SÍGUENOS


TEMAS

  • Asimilando
  • Curiosidad
  • Entrenamiento Mental
  • Ilusiones ópticas
  • Inteligencia Artificial
Un sitio para mentes libres con un momento libre

Estaremos encantados de leer vuestras opiniones y peticiones

Estamos también en estas redes cuando no estamos por aquí..

Artículos Recientes

  • servientes en movimiento0
    Serpientes muy vivas
    26/12/2024
  • extraña formación nubosa0
    ¿Nubes caprichosas o Chemtrails?
    28/11/2024

Páginas Importantes

  • Acerca de las cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio Web
  • Mityc: Sobre este sitio y su Autor
(2025) MITYC | Todos los derechos se ceden a la comunidad